top of page


BIOGRAFIA

María Guadalupe Araujo Yong, hija de Ramón Araujo Valenzuela e Isabel Yong, nació un 10 de diciembre en Guamúchil, Sinaloa.
Empezó a dar muestras de poseer un talento excepcional desde los siete años de edad, cuando no sólo cantaba admirablemente, sino que componía sus primeras letras y melodías, inspirada por la música que escuchaban sus padres, sobre todo de Agustín Lara y María Greever.
Su carrera inició de manera experimental el 15 de septiembre de 1974, en Tijuana, Baja California, y comenzó a conquistar pequeñas metas… En 1979 empezó a darse a conocer y buscó un nombre artístico que encontró con la ayuda de Berta Altamirano, su manager de aquellos días: Ana Gabriel.
Para 1984, después de haberse preparado y luchado por conseguir una oportunidad, ésta finalmente llegó con el Festival Valores Juveniles, en el que participó como compositora con el tema No me lastimes más, que conquistó el Segundo Lugar del certamen.
A raíz de esta victoria la llamaron de la compañía discográfica CBS (hoy Sony Music), en donde le ofrecieron un contrato de exclusividad.
En 1985 participó en el Festival OTI con el tema Búscame, que compuso junto con Tony Flores, y obtuvo el galardón como Revelación del Año. Ese mismo año grabó Un estilo, su primer disco.
En 1986 participó nuevamente en el OTI con su canción A tu lado; en esa ocasión fue reconocida como Cantante del Año. Y en 1987 tuvo su tercera oportunidad en este mismo festival con el tema Ay amor, por el que recibió los premios Mejor Canción, Mejor Cantante y Mejor Compositor, además de la oportunidad de representar a México en el OTI Internacional 87, en Lisboa, Portugal, en donde obtuvo el Tercer Lugar, en un empate con España.
Con este éxito, Ana Gabriel se consagró como una artista de talla internacional y su carrera se consolidó definitivamente. Su gran año fue 1989, cuando lanzó Tierra de nadie, que no sólo conquistó al público mexicano, sino también al estadunidense. Prueba de ello es que permaneció varios meses en las listas del Billboard.
Uno de los grandes momentos de su trayectoria fue cuando el maestro Armando Manzanero, después de una búsqueda de varios meses, encontró en su voz la tesitura ideal para acompañarlo, así que la invitó a grabar un dúo. Otros grandes intérpretes con los que ha hecho memorables duetos, son Pedro Fernández, Yuri, Plácido Domingo, Jon Secada, Vicky Carr, y Vicente Fernández.
Más adelante vendrían más triunfos con álbumes exitosos como Sagitario y Soy como Soy, que se llevaron discos de platino y oro, respectivamente.
Ana Gabriel posee una gran colección de premios y reconocimientos, ganados a pulso por su incomparable talento y dedicación, de ellos sobresalen varios galardones Lo Nuestro, como Mejor Cantante de la Música Latina, Álbum del Año, Mejor Intérprete, Artista Femenina y Canción del Año; discos de Diamante, Platino y Oro, además de Antorchas de Plata, por mencionar solamente algunos.
Entre de sus obras destacan Quien como tú, Simplemente amigos, Amor con desamor, Sin problemas, Demasiado tarde, Lo poquito que me queda, Y aquí estoy.
Empezó a dar muestras de poseer un talento excepcional desde los siete años de edad, cuando no sólo cantaba admirablemente, sino que componía sus primeras letras y melodías, inspirada por la música que escuchaban sus padres, sobre todo de Agustín Lara y María Greever.
Su carrera inició de manera experimental el 15 de septiembre de 1974, en Tijuana, Baja California, y comenzó a conquistar pequeñas metas… En 1979 empezó a darse a conocer y buscó un nombre artístico que encontró con la ayuda de Berta Altamirano, su manager de aquellos días: Ana Gabriel.
Para 1984, después de haberse preparado y luchado por conseguir una oportunidad, ésta finalmente llegó con el Festival Valores Juveniles, en el que participó como compositora con el tema No me lastimes más, que conquistó el Segundo Lugar del certamen.
A raíz de esta victoria la llamaron de la compañía discográfica CBS (hoy Sony Music), en donde le ofrecieron un contrato de exclusividad.
En 1985 participó en el Festival OTI con el tema Búscame, que compuso junto con Tony Flores, y obtuvo el galardón como Revelación del Año. Ese mismo año grabó Un estilo, su primer disco.
En 1986 participó nuevamente en el OTI con su canción A tu lado; en esa ocasión fue reconocida como Cantante del Año. Y en 1987 tuvo su tercera oportunidad en este mismo festival con el tema Ay amor, por el que recibió los premios Mejor Canción, Mejor Cantante y Mejor Compositor, además de la oportunidad de representar a México en el OTI Internacional 87, en Lisboa, Portugal, en donde obtuvo el Tercer Lugar, en un empate con España.
Con este éxito, Ana Gabriel se consagró como una artista de talla internacional y su carrera se consolidó definitivamente. Su gran año fue 1989, cuando lanzó Tierra de nadie, que no sólo conquistó al público mexicano, sino también al estadunidense. Prueba de ello es que permaneció varios meses en las listas del Billboard.
Uno de los grandes momentos de su trayectoria fue cuando el maestro Armando Manzanero, después de una búsqueda de varios meses, encontró en su voz la tesitura ideal para acompañarlo, así que la invitó a grabar un dúo. Otros grandes intérpretes con los que ha hecho memorables duetos, son Pedro Fernández, Yuri, Plácido Domingo, Jon Secada, Vicky Carr, y Vicente Fernández.
Más adelante vendrían más triunfos con álbumes exitosos como Sagitario y Soy como Soy, que se llevaron discos de platino y oro, respectivamente.
Ana Gabriel posee una gran colección de premios y reconocimientos, ganados a pulso por su incomparable talento y dedicación, de ellos sobresalen varios galardones Lo Nuestro, como Mejor Cantante de la Música Latina, Álbum del Año, Mejor Intérprete, Artista Femenina y Canción del Año; discos de Diamante, Platino y Oro, además de Antorchas de Plata, por mencionar solamente algunos.
Entre de sus obras destacan Quien como tú, Simplemente amigos, Amor con desamor, Sin problemas, Demasiado tarde, Lo poquito que me queda, Y aquí estoy.
SOCIAL MEDIA LINKS :

bottom of page